top of page
Nuestros valoresāā nos unen en el esfuerzo por la transformación educativa


Equipo
![]() Paula Andrea BaltĆ”n Salazar ā Graphic DesignerDiseƱadora grĆ”fica con enfoque social. Se desempeƱa en la ilustración y la diagramación para organizaciones sociales con el fin de aportar en la transformación de las comunidades. TambiĆ©n se desempeƱa en la investigación con enfoque en la recuperación activa de patrimonio, especĆficamente tipogrĆ”fico y su difusión a travĆ©s del museo como estrategias de la mediación cultural. Se alimenta del mundo de RegenĆrate y le aporta a la transformación social desde el diseƱo editorial y la ilustración. |
---|
![]() Alejandra Parra ā Directora de inclusión y accesibilidad. Editora encargada de segmento 11-14 aƱosProfesional en Educación Especial, Literatura y MĆŗsica. Ha publicado textos propios y estĆ” realizando su tesis Doctoral en Letras con foco en la relación entre escritura, testimonio y Derechos Humanos. Cree en la palabra como una forma de construir mundos y en el poder transformador del arte. Su misión es explorar de quĆ© forma las circunstancias de cada ser nos interpelan y alumbran el camino para comprender nuestra propia Ā«humanidadĀ». |
![]() Diego Mera ā DiseƱador grĆ”ficoDiseƱador grĆ”fico, autodidacta en historia y patrimonio con un libro publicado sobre este tema. Su aporte al equipo consiste en ilustrar y diagramar los contenidos para niƱes entre 8 y 14 aƱos, tarea que realiza para conectar y compartir con elles el universo de la educación regenerativa. Su misión en la vida es compartir aprendiendo de todo en un mundo lleno de diversidad. |
![]() Zouheir ā FundadorTerminó sus estudios en la Universidad de Michigan en un programa de Inversiones Sostenibles (2014). Enfocó su trabajo en bancos de inversión en EEUU, Suiza e Inglaterra manejando las lĆneas de inversiones en negocios verdes. Dirigió una incubadora de crecimiento de empresas verdes en Kalu Yala, un Instituto Educativo de Sostenibilidad en la selva de PanamĆ”. Trabaja desarrollando un fondo de inversión social para empresas pequeƱas enfocadas en actividades regenerativas para el medio ambiente. |
![]() Andrea Montenegro ā Coordinadora Ć”rea de escritura y pedagogĆaLicenciada en Educación BĆ”sica y magĆster en Educación Popular. Su labor dentro del equipo es orientar de una manera crĆtica y reflexiva cada una de las actividades propuestas dentro de cada cartilla. Su misión en el mundo es poder fortalecer y expandir los esfuerzos educativos a fin de generar transformaciones sociales mĆ”s participativas, inclusivas y regenerativas. |
![]() Diego Sandoval ā DiseƱador grĆ”ficoProfesional en DiseƱo GrĆ”fico e ilustrador digital y anĆ”logo. Como parte del equipo busca acoplar la narrativa como herramienta fundamental para relacionar las imĆ”genes a un lenguaje amigable que pueda ser entendido por el pĆŗblico objetivo de manera mĆ”s asertiva. Su misión en el mundo es apoyar, aportar y retroalimentar los diversos procesos de aprendizaje, utilizando como herramienta principal el DiseƱo GrĆ”fico. |
![]() Karina Lopera Uribe ā Coordinadora Ć”rea de edición (espaƱol e inglĆ©s)Profesional en AntropologĆa y Literatura, autodidacta de etologĆa. Aporta al equipo enfoques crĆticos que beben de la Ć©tica del cuidado, la justicia social y el antiespecismo. Su misión en el planeta es alimentar vĆnculos de fraternidad entre las vidas animales, vegetales y minerales. |
![]() Adriana Delgado ā Coordinadora Depto. de DiseƱoDiseƱadora grĆ”fica con experiencia en producción editorial. Aporta al equipo una mirada crĆtica desde el diseƱo y propuestas enfocadas desde los pĆŗblicos infantiles. Su misión en el mundo es apoyar desde el diseƱo a transformaciones sociales y comunitarias que tengan un lugar en campos ambientales, educativos y de equidad de gĆ©nero. |
![]() Angie Lorena Salazar Anacona ā DiseƱadora grĆ”ficaDiseƱadora grĆ”fica, aporta al equipo en la creación y composición armónica de las cartillas. Su misión en el planeta es enriquecer el aprendizaje a travĆ©s de la ilustración, posibilitar e incentivar a los estudiantes a crear espacios de reflexión sobre las adversidades globales. |
![]() Valeria HernÔndez Mojica - Editora encargada del segmento 8-10 años. Marketing digitalProfesional en Lengua y Literaturas HispÔnicas con especial interés por la literatura infantil. Su labor en el equipo consiste en editar contenidos con un enfoque empÔtico, iinterdisciplinario e interseccional que brinde a les niñes un conocimiento para toda la vida, que los acerque a la naturaleza y a sà mismes. Cree en el poder de las palabras como generadoras de acciones de cambio y su misión es compartir con otres su amor por el cuidado del medio ambiente. |
![]() Esthepania Lozano ā Desarrolladora curricularAntropóloga y magĆster en Estudios Sociales y PolĆticos con Ć©nfasis en Investigación, quien cree en el poder de las historias para transformar el mundo. Aporta al equipo su sentipensar las realidades de manera interconectada y diversa. Su misión en el mundo es cultivar redes de afecto para una coexistencia multiespecie y justa con el planeta. |
---|
![]() Manuel J. Briceño Peña - AnimaciónIngeniero de las Artes Digitales con énfasis en animación digital y efectos visuales, cursó el Diplomado Internacional: Estrategias y Herramientas para el Desarrollo de Productos en Industrias Creativas y Culturales. Participa en la creación de contenido educativo audiovisual, dando alma a diferentes personajes para les estudiantes, velando porque este sea inclusivo para quienes presentan alguna diversidad funcional, con el fin de incentivar el cuidado y protección del medio ambiente. |
![]() MarĆa Kamila Arroyo ā AnimaciónDiseƱadora grĆ”fica y Realizadora audiovisual-multimedia, su aporte en el grupo es darle color y vida a los textos a travĆ©s de la ilustración y composición. Su misión es inspirar a otros a seguir sus sueƱos, a adquirir el cuidado y la protección del medio ambiente, la salud mental y emocional. |
![]() Ignacio Steffens ā Desarrollador curricularIgnacio Steffens ā Desarrollador curricular Licenciado en Gestión Ambiental. Su formación multidisciplinaria aporta al equipo una mirada integral de los desafĆos actuales y futuros de nuestro planeta Tierra. Su misión es transformar en agentes de cambio a niƱes y adolescentes, y cultivar en cada uno el pensamiento crĆtico para construir una sociedad mĆ”s justa, equitativa y en armonĆa con nuestra casa comĆŗn. |
![]() Esteban Olivari ā Desarrollador curricularEscritor con una novela publicada y autodidacta en psicologĆa transpersonal y espiritualidad. Aporta al equipo perspectivas holĆsticas, tanto en lo contemplativo como en la unión de los sistemas naturales y sociales. Su misión es comunicar que existe lo majestuoso en lo sencillo y brindar las herramientas para el reconocimiento de ello. |
![]() SebastiĆ”n Burecovics ā Desarrollador curricularEscritor de literatura infantil y juvenil, coordinador de talleres artĆstico-lĆŗdicos, clown, estudiante de psicologĆa y creador de la MonstruologĆa (un espacio para transformar los miedos en creatividad). Fue voluntario de la Fundación Flexer realizando juegos en la sala de quimioterapia del Hospital GutiĆ©rrez. El aprendizaje a partir de dinĆ”micas lĆŗdicas es su principal aporte, desde una filosofĆa de vida que se basa en "ser la felicidad de alguien mĆ”s". |
![]() John Euler Chamorro Fuentes ā Desarrollador curricularIngeniero en AutomĆ”tica Industrial que ha realizado diferentes investigaciones sobre robótica mĆ©dica en laboratorios de EspaƱa e Italia. En su Ć”nimo por la investigación aporta al equipo acciones en diferentes Ć”reas del conocimiento de una manera transdisciplinar. Su misión es motivar a les estudiantes a ser generadores de cambio para que tomen acciones frente a adversidades locales y globales de una manera holĆstica. |
![]() Liza Castro ā Editora encargada de segmento 15-18 aƱosLicenciada en Literatura DramĆ”tica y Teatro, cuenta con una maestrĆa en Desarrollo Educativo. Su labor dentro del equipo es en la edición para adolescentes y jóvenes, donde busca que los contenidos incentiven una mirada crĆtica y profunda de diversos contextos. Vela siempre por desarrollar el pensamiento artĆstico. Su misión es acompaƱar a las juventudes en el camino hacia encontrar su lugar en el mundo. |
![]() Karen Eliana SambonĆ Sandoval ā Desarrolladora curricularLicenciada en PedagogĆa. Disfruta jugar con la creación lĆŗdica y didĆ”ctica mientras busca caminos que rememoren y celebren los intereses de los infantes. Considera que su misión en el mundo es sembrar, abrazar, construir y abonar las semillas de amor, regeneración y democratización ciudadana a travĆ©s de la educación. |
![]() Nancy NuƱez Sandoval - Editora encargada del Ć”rea de ciencias y matemĆ”ticas, y el segmento 11-14 aƱoBióloga y M. C de la Salud Ambiental. Ha participado en proyectos enfocados en medioambiente y neurodesarrollo infantil, y en la generación de contenidos para la divulgación de la ciencia. Creció en una comunidad en el bosque xerófilo donde aprendió sobre el respeto a los seres y elementos naturales. Desea ayudar a formar nuevas generaciones que amen, respeten y comprendan su relación con todas las formas de vida. En RegenĆrate comparte su conocimiento cientĆfico y matemĆ”tico. |
![]() Daniela Alarcón Castillo - Editora encargada de segmento 6-7 aƱosProfesional en Lenguas y Cultura con enfoque en estudios socioculturales. Su rol en el equipo es la edición de los contenidos para niƱes donde busca que las estrategias de aprendizaje sean interdisciplinarias y se reconozcan las diversidades como aspectos que enriquecen las relaciones de la vida. Cree en el aprendizaje artĆstico como una herramienta clave para entender y sensibilizar el mundo y su misión es participar en la formación integral de la niƱez y los adolescentes. |
![]() ChrĆstofer Eduardo PeƱa Calderón ā DiseƱador grĆ”ficoDiseƱador grĆ”fico, estudiante de Derecho, ilustrador, antiespecista y creador del SantandereĆ”logo: GuĆa BĆ”sica para Entender el EspaƱol Hablado en Santander, Colombia. En RegenĆrate, ilustra y diagrama ideas para promover la educación regenerativa. AdemĆ”s de ello, se desempeƱa en los estudios y la defensa de los derechos humanos, la igualdad, justicia y erradicación de cualquier forma de violencia a travĆ©s de la academia, el arte y los espacios sociales. Prefiere los perros que los gatos. |
Nuestros valores
Aunque cada miembro del equipo aporta su sabor único al espacio, compartimos un conjunto de valores que nos unen en nuestros esfuerzos de transformación educativa
Gratitud
Esperamos que esto te haya dado una idea de quiénes somos y cuál es la base de nuestra línea de trabajo.
Si este mensaje resuena contigo, comunícate para asociarnos, invertir, participar de oportunidades laborales o unir fuerzas para hacer conocer nuestro currículo.


bottom of page